lunes, 29 de noviembre de 2010

Recursos didácticos: sitio de descargas de textos


Librodot.com es una biblioteca en español gratuita que cuenta con más de 1000 títulos de libros.
Cada semana se van agregando nuevos textos a la base de datos.

Excelente página para profesores y estudiantes :)


Ilustración: Asun Balzola

Actores del sector desmenuzan los aciertos y las polémicas de la reforma educacional

(¿Qué opinión les merece la Nueva Reforma Educacional?)

Aplausos para el aumento en el monto de la Subvención Escolar Preferencial (SEP), que beneficia a los escolares más vulnerables del país, la flexibilización del Estatuto Docente y los incentivos para estudiar Pedagogía. Desacuerdo casi total con la disminución de las horas de historia, geografía y ciencias sociales (ver nota relacionada).
Así han sido las reacciones a la reforma educacional anunciada a comienzos de semana por el Presidente Sebastián Piñera y el ministro Joaquín Lavín. Veinte anuncios con los que el Gobierno quiere dar el paso definitivo hacia una mejora sustancial en la calidad de la enseñanza que reciben los escolares chilenos, sobre todo los más pobres.
Investigadores, académicos, profesores, directores de colegios y sostenedores analizan las consecuencias que estas medidas pueden tener en el aula. Además, exponen algunas preguntas que quedaron tras lo que el Presidente calificó como una "revolucionaria reforma educativa".
Si hay un acuerdo unánime, ése es que el aumento de la SEP a $82 mil mensual es la medida más positiva. "Educar a un niño vulnerable es más caro que educar a uno de más recursos", explica Cristián Cox, director del Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación. "Y si la SEP, en una primera instancia, permitió igualar los gastos en la educación de cada uno, este aumento debería permitir equiparar los resultados", agrega el investigador.
José Weinstein, gerente del Área de Educación de Fundación Chile, coincide con que esta es una buena noticia, pero añade: "Es de esperar que junto con este incremento se avance en una mejor gestión de estos cuantiosos recursos, que han tenido múltiples dificultades de implementación", además de corregir el reparto desigual que se hace actualmente de esta ayuda, porque un alumno "preferente" de 6° básico recibe 50% menos que uno de 1°.
Otra medida bien recibida fue la flexibilización del Estatuto Docente, la que se verá reflejada en la posibilidad de los directores de prescindir del 5% de los docentes peor evaluados. "Tengo la mejor opinión de los profesores, pero es claro que el objetivo final es que los niños aprendan. Y aquellos que no están enfocados, no tienen un buen desempeño ni creen en los alumnos, es mejor que dejen la sala de clases", opina Juan Enrique Guarachi, director ejecutivo de la Fundación Belén Educa.
La mayor autonomía de los directores, así como su selección a partir de una "alta dirección pública pedagógica", también fue valorada aunque con algunos matices. "Es fundamental que los directores tengan apoyo institucional", reflexiona Alejandra Mizala, directora académica del Centro de Investigación Avanzada en Educación de la U. de Chile. Si ese apoyo lo puede dar el Mineduc o debe ser tarea de los sostenedores es un punto a definir, dice la investigadora, quien también aboga por la necesidad de "formar directores con las capacidades que su nuevo rol les exigirá".

¿Puntaje mínimo?
Los incentivos para atraer a los mejores a estudiar Pedagogía, así como la obligación para los egresados de esta carrera de rendir la prueba Inicia (desde 2011), abre al menos una pregunta y varios comentarios.
"Más allá de premiar a los mejores egresados, es crucial definir si la prueba Inicia fijará un estándar mínimo a lograr, o sea, determinará qué es ser un buen profesor, uno digno de enseñar en la educación pública. También hay que establecer cuál será ese requisito y qué pasará con aquellos que no lo superen", afirma Cristián Cox.

"Quienes no pasen esa vara mínima, ¿no podrán hacer clases?", pregunta el investigador.
Alejandra Mizala agrega otro punto: "No basta con atraer mejores estudiantes a las carreras de Pedagogía, hay que ofrecerles una buena formación". Calidad que, asegura, no está garantizando la acreditación obligatoria de estas carreras, a juzgar por los resultados de la prueba Inicia 2009. "Buenos estudiantes en malas carreras pueden desestimularse y cambiar de carrera o desertar", advierte.
Donde no hay consenso es en si este conjunto de medidas permitirá subir en 10 puntos el Simce de 4° básico de 2013. "Claro que es posible", dice Juan Enrique Guarachi. "Nosotros logramos subir 19 puntos el Simce de matemática de un año a otro, con la aplicación concienzuda de un programa de apoyo en esa asignatura", comenta.
Alejandra Mizala, en cambio, lo ve poco probable "porque se trata de medidas de mediano plazo".
José Weinstein y Cristián Cox optan por aclarar las cifras dadas por el ministro Lavín: "Si se coteja el Simce de 2007 con el de 2009 se ve que en lenguaje se subieron ocho puntos y en matemática siete", acota el primero, mientras el investigador de la U. Católica dice: "Las medidas que se están discutiendo no tendrán impacto en los próximos tres años. Lo que sí veremos será el efecto de una tendencia a una mejora que ya se reflejó en la prueba PISA y en los últimos tres años del Simce".

Medidas

$150.000 recibirá el 10% de los egresados de Pedagogía con mejores resultados en la prueba Inicia.
1.000 colegios con el rendimiento más bajo en la prueba Simce tendrán un plan de apoyo ministerial.
$20 millones será el máximo que recibirán aquellos profesores que se acojan al plan de retiro voluntario ofrecido por el Gobierno.

 ¿Menos horas de historia? Las razones para no reducirlas
 
La disminución de las horas de historia, geografía y ciencias sociales para aumentar las de lenguaje, matemática e inglés fue, lejos, la medida más polémica de las anunciadas el lunes.
"Nosotros no vamos a bajar las horas de historia, porque no podemos", dice tajante el jefe del Departamento de Historia del Instituto Nacional, Fernando Araya. Para este liceo municipal, modelo de los "emblemáticos" que se propone crear el Gobierno, se trata de un tema sensible, porque al no tener Jornada Escolar Completa, no cuenta con horas de libre disposición para compensar esas clases menos.
"Eso significaría volver atrás, a la época de la memorización, y dejar de desarrollar en los alumnos habilidades complejas, como la capacidad de analizar, de relacionar hechos, de criticar, etc.", agrega la profesora Marcela Dávila, del mismo colegio.
El rector Jorge Toro explica que ellos no necesitan restarle horas a una asignatura para sumarles a otras en las que ya logran buenos resultados. "Pensamos que donde se debe potenciar y reforzar la enseñanza de lenguaje y matemática es de 1° a 4° básico".
Una opinión similar es la que entrega Cristián Cox, del Ceppe, quien agrega otro dato: "Historia es una asignatura complementaria a lenguaje, en cuanto al desarrollo de la comprensión lectora. Y lo es, entre otras cosas, porque aporta variedad en los textos, muy importante para mantener la motivación de los alumnos".
Ximena Torres Rodríguez, directora académica de la Fundación Astoreca, no ve problemas en la disminución de las horas de historia en la medida que pueden ser compensadas. Pero sí hace un alcance en el aumento de las de lenguaje y matemática: "Hay que preocuparse de que esas sean horas de calidad, y para eso necesitamos buenos profesores, con excelente formación, que no sólo dominen los contenidos sino también que sean capaces de manejar la disciplina del curso".

Por: Pamela Elgueda Tapia.
Fuente: http://diario.elmercurio.com/2010/11/28/educacion/_portada/noticias/4390E669-BA0C-4B3F-85F0-131DCEAC3E89.htm?id={4390E669-BA0C-4B3F-85F0-131DCEAC3E89}

Deja el estrés fuera de la sala

Con tan sólo dos meses para terminar el año, las vacaciones se ven cada vez más cercanas. Poco falta para que todos disfruten de la playa, las fiestas, los viajes, los días en pijama, el tiempo con los amigos y los amores de verano. Pero pocos pueden pensar en eso, ya que antes de todas esas diversiones tienen que saltar un muro que se encuentra justo delante: los exámenes finales y estrés que conllevan.
En su primer año de derecho, Isabel Sarmiento (19) ya ha sido atacada por el estrés. Esta estudiante de la universidad Adolfo Ibáñez, donde le dan una semana libre para preparar sus exámenes, declara que le cuesta dormir, que está fumando mucho más y que ha tenido una que otra pesadilla con el profesor de su clase Organización Judicial. “Generalmente estudio con tiempo, pero igual el día antes me vuelve el miedo y sigo estudiando como loca”, cuenta. Para poder estar bien en cuanto a conocimientos, Isabel recurre a los fármacos para “pasar de largo” la noche antes de la prueba. “Tomo Ardix, que son para concentrarse y quitan el sueño”, dice. Se enteró de estos remedios por el neurólogo de su hermano, quien se los receta a él para controlar su déficit atencional. Fue el mismo especialista quien le dijo que le podían servir para estudiar.
Por otro lado, Pedro Domínguez (20) estudia agronomía en la Universidad Católica y no cree en los medicamentos ni en los estimulantes. “Estudio harto no más, día y noche. Me estreso harto y termino gritando y enojándome con todo el mundo, pero no me meto pastillas. A lo más una vez me tomé una Redbull la noche anterior y, aunque me despertó un poco, no me ayudó a concentrarme”, relata.

Anfetaminas ¡NO!
Los estresados universitarios tienen distintas opiniones. Los más asustados por los exámenes recurren a las anfetaminas. En el área de medicamentos, los jóvenes estudiantes recomiendan Ardix, otros Mentix, otros ginseng y otros le dan su voto a la guaraná. Los que miran los fármacos con recelo apoyan el café, las bebidas energéticas y el mate, y los más tradicionalistas no se estimulan con nada. Por todo esto es hora de destapar los mitos.
En los pasillos de las carreras que necesitan pasar de largo toda la noche, como medicina y arquitectura, la anfetamina cada día da más que hablar. Algunos universitarios la prefieren, ya que, según ellos, favorece el aprendizaje, ayuda a mantenerse despierto, a concentrarse, a memorizar, etc. y es durante la época de exámenes donde presenta su mayor abuso en la juventud. Mario Parra, médico de la Universidad de Chile, dice que los jóvenes estudiantes por ningún motivo deben caer en la anfetamina. Explica que aunque en un comienzo quita el sueño, luego de que su efecto termina comienza una sensación muy fuerte de cansancio. Explica que si bien aumenta la sensación de seguridad (y por lo tanto incrementa la capacidad de respuesta en un examen), también eleva el número de errores.

Ojo con los fármacos
De todo hay en el mundo de los fármacos para el gusto de cada universitario, y muchos de ellos tienen sus preferencias. Desde los estimulantes del sistema nervioso, como el Aradix y el Ritalin, a los energizantes como el Arcalion, hasta los con extractos de plantas como el Kiadon (Gingko Biloba) o la Guaraná. Pero las preguntas del millón son siempre las mismas: ¿Sirve? ¿Cuán mal hace? ¿Vale la pena?
El doctor Mario Parra aclara: “Todo lo que es artificial es malo para el cuerpo. Todos son medicamentos que si se usan tal vez con prudencia, sólo para un momento puntual, pueden servir para sacar del apuro. Pero, cuando se empiezan a usar en forma sistemática como para estudiar y para rendir, es claro que trae trastornos y problemas”, explica. Aunque Parra afirma que ningún medicamento es recomendado, dice que en ciertos casos el estudio en sí puede traer déficits de vitaminas y aminoácidos que sirven para el desarrollo del cerebro, por lo que en esos casos es recomendado consumir un reactivador neurocerebral como el Actebral (éste puede ser recomendado por tu doctor o pedido en la farmacia sin receta medica).
Aún así, reafirma que la base de todo es una buena alimentación. Para la memoria y la concentración, recomienda la vitamina B12, que se encuentra en algunas carnes, en pescados como el salmón, en los lácteos y en los huevos. Además recomienda una dieta alta en fibra, ya que la ansiedad que se sufre antes de los exámenes puede hacer que comamos mucho, hincharnos y al sentirnos mal nuestra capacidad de aprendizaje puede disminuir. Así, los cereales, las frutas y las hortalizas pueden ayudar a tener una mejor digestión.

Remedios “caseros”
El café es el estimulante más utilizado en el mundo. Junto con el mate y el té verde y negro son estimulantes bastante inofensivos, que mantienen a los estudiantes despiertos, concentrados y atentos, sin consecuencias físicas negativas, mejorando la mayoría de las actividades mentales. Aún así, deben ser dosificados, ya que en dosis grandes pueden causar insomnio e incluso efectos depresivos.
A pesar de estar conscientes del efecto negativo que trae para la salud, cada vez aumenta el número de personas que recurre a las bebidas energéticas para tener enegía suficiente para estudiar. Por su alto contenido de azúcar y por sus preservantes pueden hacer subir la presión arterial, producir taquicardias, efectos nocivos en el hígado, entre otros.
También son muchos los que recurren a fumar durante el período de exámenes, ya que creen que calma la ansiedad y alivia la tensión. Sin embargo, el cigarro produce efectos totalmente opuestos, debido a que aumenta el ritmo cardíaco, la presión sanguínea y desequilibra el metabolismo, sin contar que no mejora ni empeora la capacidad de aprendizaje.

¡Ánimo!
Pero no te desesperes (más). Esta época del año es una etapa que debes superar de la mejor manera posible. El médico Mario Parra da algunos consejos para evitar y combatir el estrés universitario y así lograr obtener buenos resultados en los exámenes de fin de año:
• Aliméntate bien: Una dieta equilibrada debe ser rica en minerales (como el hierro, que los encontramos en comidas como las carnes rojas, los mariscos, frutos secos y legumbres), vitaminas y alimentos ricos en fibra. El rendimiento disminuye con las comidas abundantes, por lo que prefiere pequeñas porciones más veces al día. Complementarlo con ejercicio físico.
• Duerme: Dormir profundamente y sin interrupciones elimina el cansancio y favorece el aprendizaje. Se recomienda dormir entre 7 y 9 horas.
• Organízate: Administra bien tu tiempo, programando horas de estudio diarias y cumpliendo con ellas, y ordena las materias de lo más fácil de aprender a lo más difícil.
• No dejes pasar los problemas académicos: Resuélvelos en cuanto se presenten, sin dejar que se acumulen.
• Grupos de estudio: Muchas veces complementar la materia con tus semejantes te ayuda a memorizarlo mejor. Eso si, si aún no has estudiado la materia no es recomendado, ya que comenzarás a compararte con los demás y aumentará tu nerviosismo.
• Respeta tu tiempo libre: Tal como cumples con tus horas de estudio, cumple con tus horas de relajo. De nada servirá estudiar las 24 hrs., por lo que anda al cine, escucha música y sal con tus amigos.

Reporteado por: Monserrat del Pino.
Ilustración: Osvaldo Montero.
Fuente: http://www.kilometrocero.cl/2010/11/estres-universitario/

domingo, 28 de noviembre de 2010

A dos semanas de la PSU, uno de cada cinco jóvenes no sabe qué carrera estudiar.


(¿Qué está sucediendo con los jóvenes de hoy en día? Es que la edad de egreso de la enseñanza media es demasiado corta, lo que implica en algunos casos inmadurez, la información es escasa, los padres no están interesados en los estudios de sus hijos, o sólo importa el tema monetario? Los invito a reflexionar luego de leer la presente noticia...)

La universidad sigue siendo el sueño de la mayoría. 

El 81% de los entrevistados aspira a convertirse en universitario y solo el 16% se iría a un instituto profesional o centro de formación técnica. "Pese al avance de las matrículas técnicas, aún no está en la sociedad chilena la idea de las carreras técnicas y estas carreras siguen siendo una segunda opción, después de que no se logró el objetivo", dice Fernando Alvarado, director del Programa de Estudios Sociales de la UCV.

El 22% de los alumnos de colegios privados se iría a una universidad privada. 

Las universidades tradicionales siguen llevándose las preferencias del 68% de los encuestados, contra el 13% que prefiere las privadas. Sin embargo, estas últimas ganan terreno entre los alumnos de colegios privados, donde el 22% las escoge como opción. También tienen más penetración en Santiago: el 17% de los consultados de la Región Metropolitana se iría a una institución de estas características, el doble que en la Quinta Región o en la zona del Centro Sur. La PUC y la U. de Chile son las preferidas de los alumnos particulares (34% y 21%, respectivamente). El tercer lugar, entre ellos, lo disputan la UCV y la U. Adolfo Ibáñez. La U. de Chile también es la preferida de los alumnos municipales y subvencionados. Entre los municipales, la U. de Concepción figura como segunda opción (13%) y la UC en tercer lugar.

El 53% de los escolares está indeciso respecto de la carrera o la institución. 

Según la encuesta del Programa de Estudios Sociales de la UCV, realizada en noviembre a más de cuatro mil escolares de cuarto medio inscritos para rendir el test, el 21% no tiene decidido qué estudiar. Los menos indecisos son los de colegios particulares: el 58% tiene decidida la carrera y la institución. El 22% tiene decidido el programa, pero no el plantel, lo que deja un 14% que verá con los puntajes en la mano qué hacer. En el otro extremo, un cuarto de los estudiantes municipales decidirá cuando tenga el resultado y el 32% tiene decidida la carrera, pero no sabe dónde.

Existe poca conexión con el mercado laboral.

Sólo un tercio de los jóvenes ha recopilado información sobre sueldos o empleabilidad de las carreras y un número similar ha visitado lugares de trabajo. También existe poca relación con orientadores para decidir qué estudiar: sólo un tercio de los jóvenes ha recurrido a ellos. En cambio, las fórmulas más empleadas para decidir la carrera son los test vocacionales (seis de cada 10 escolares los ha usado) y las conversaciones con profesionales relacionados con lo que se quiere estudiar. Existe una gran brecha entre las oportunidades para decidir su vocación que tienen los escolares de colegios privados y municipales, que explica, en parte, el alto grado de indecisión de estos últimos. Un cuarto de los alumnos de colegios municipales han accedido a charlas con orientadores, contra la mitad de los estudiantes de escuelas privadas. Y el 27% ha ido a conocer lugares de trabajo, algo que ha hecho el 49% de los estudiantes de colegios privados. Un aspecto preocupante, porque la mayoría de los padres de alumnos de la educación pública no tiene estudios superiores, por lo que desconoce detalles del funcionamiento del mundo universitario y profesional.

Cuatro carreras tradicionales concentran el 40% de las preferencias de los alumnos particulares. 

Se trata de Medicina, Ingeniería Civil Industrial y Comercial y Derecho. Estos escolares aparecen como los más tradicionales en sus elecciones. Más de la mitad escoge dos planteles: la UC y la U. de Chile. Bastante más atrás figuran, para ellos, otras opciones, como la U. Católica de Valparaíso y la U. Adolfo Ibáñez, que comparten el tercer lugar en sus preferencias. En cambio, para los jóvenes de establecimientos subvencionados y municipales, el abanico tanto de profesiones como de universidades es más amplio y menos tradicional. Por ejemplo, para ellos, Enfermería, la carrera con mayor explosión de matrícula, está entre las primeras opciones, no así para los alumnos de establecimientos particulares. Para los municipales, la carrera de primera preferencia es Sicología.

Cuatro de cada 10 jóvenes tienen proyectado trabajar y estudiar. 

La mayoría de ellos son de colegios municipales, donde el 43% piensa realizar ambas actividades, versus el 16% de los alumnos de establecimientos privados. Igualmente alto es el número de estudiantes de colegios subvencionados que piensa financiarse, total o parcialmente, sus estudios: el 40%. Pero si se dieran las condiciones ideales (esto es puntajes en la PSU y situación económica favorable), sólo un cuarto de los jóvenes trabajaría y estudiaría a la vez.

El 2% de los encuestados estudiaría Pedagogía como primera opción. 

Al consultarles por las profesiones más apetecidas, la docencia no figura entre las cinco primeras y apenas se lleva el 2% de las preferencias. Sin embargo, considerando las becas que anunció el gobierno para los alumnos con más de 600 puntos en la PSU, se les preguntó a los alumnos directamente si seguirían la carrera. El 44% dijo que sí, la mayoría argumentando que se trata de una carrera trascendental para el futuro del país. "Aunque no es mi primera opción, igual me gustaría poder educar a los jóvenes de escasos recursos", contestó un estudiante. Muy pocos mencionaron las becas como razón para seguir la carrera. Pero el número se reduce entre los jóvenes de colegios privados, precisamente aquellos que concentran los mejores puntajes (58% de quienes logran más de 600 puntos es de este tipo de planteles): el 60% de ellos no la estudiaría. Son más proclives a seguir esta profesión los alumnos de colegios subvencionados y municipales (45% la estudiaría). 

Los jóvenes están informados acerca de la acreditación y la posibilidad de guardar los puntajes. 

El 90% valora mucho la acreditación y la situación se repite tanto en colegios particulares como municipales y subvencionados. Por otro lado, también existe un alto conocimiento entre los jóvenes de que a partir de este año pueden guardar los puntajes para la admisión 2012. El 63% está informado del nuevo beneficio. Sin embargo, hay más desinformación entre los alumnos de colegios municipales: sólo el 59% conoce la nueva medida del Consejo de Rectores, versus el 82% de los alumnos de colegios privados.

Le ponen nota 6,5 a su empeño, capacidades y constancia. 

Esos son los tres factores que los jóvenes identifican como los más importantes para conseguir lo que quieren al salir del colegio. Y los mejores evaluados: a cada uno, le colocan nota 6,5. Los menos importantes: la suerte, las redes de contacto y la calidad del colegio. Se trata de un fenómeno que trasciende a todos los jóvenes, independiente del tipo de establecimiento de origen. "Esta generación se valora a sí misma y busca su proyecto personal. Piensan que de ellos y no en las condiciones externas, como la calidad de la educación que reciben, depende su futuro", dice Fernando Alvarado, del Programa de Estudios Sociales de la U. Católica de Valparaíso. En parte, el fenómeno se explica por el desarrollo económico del país, que ha inculcado en las nuevas generaciones la idea de que cada persona puede generar su propio éxito económico.

Por: Elizabeth Simonsen
Fuente: http://diario.latercera.com/2010/11/28/01/contenido/pais/31-46203-9-a-dos-semanas-de--la-psu-uno-de-cada-cinco-jovenes-no-sabe-que-carrera-estudiar.shtml

El uso de los libros de texto en las aulas


Los textos escolares ejercen una poderosa influencia en la cultura escolar ya que son transportadores de posiciones ideológicas y culturales, por medio del consumo generalizado entre todos los niveles educativos.
A través de las diversas investigaciones hechas en torno a los textos escolares, es posible identificar e indagar sobre los distintos estilos y formas de uso del texto en el aula por parte del profesor.

Investigaciones
Un primer trabajo, desarrollado por Henson (1981), nos muestra las diversas prácticas de uso del libro de texto, de una manera estandarizada (1):

Utilizar el libro de texto como currículo: el libro de texto como obra de expertos es la autoridad máxima que informa sobre el qué y el cómo del desarrollo del currículo.
Combinación del libro de texto con otros materiales: el texto sirve de auxiliar para orientar al profesorado en la selección de las tareas y de los contenidos, pero es el profesor el que planifica y desarrollo el currículo, determina el tiempo que se debe emplear y la función que debe realizar el libro de texto.
Sustitución del texto escolar por otros medios o materiales: los profesores prescinden del libro de texto y lo sustituyen por materiales elaborados por ellos o por los que el mercado editorial les ofrece. El profesor, por tanto, elabora su propia planificación de la enseñanza.

Freeman (1983) identifica cuatro formas de uso de libro de texto:

1)  Dependencia del libro de texto: se sigue el libro de texto lección por lección, durante todo el curso académico.
2)  Omisión selectiva: omisión de algunas lecciones del texto, pero siempre siguiendo el libro.
3)  Centrado en lo básico: el profesor se centra en los tópicos considerados fundamentales de acuerdo a su criterio.
4)  Gestión por objetivos: el profesor se limita a aplicar actividades que son recomendadas por instancias ajenas a él (las que elaboran el currículo y el diseño de la enseñanza). El sistema externo define las unidades del texto que deben ser desarrolladas.

Ahora, dependiendo del uso que el profesor le otorgue al texto, se pueden señalar tres estilos:

a)  El libro de texto como currículo: dependencia total tanto del contenido como del orden y la secuencia de los tópicos.
b)  Omisión selectiva: se respeta el orden de los tópicos, pero el profesor omite algunas lecciones.
c)  Saltando alrededor del texto: no se respeta el orden de los capítulos o tópicos. A pesar que se permite un desorden temático, siempre se tiene como eje central el libro de texto.

Por otra parte, algunas investigaciones giran en torno a las perspectivas existentes sobre el uso del libro de texto:

a)  Autoridad del texto: el libro como la máxima autoridad.
b)  “Adornar” el texto: se sustenta la autoridad del texto, pero se busca adornar los conceptos  con ejemplos del propio medio de los estudiantes.
c)  Discutir sobre el texto: el libro de texto como medio para reflexionar.
 
Conclusiones

Se puede concluir a través de la lectura del texto, que la educación es un proceso complejo, aunque podemos hacerla más amena con las decisiones que tomemos nosotros como profesores en el aula. Existen diversos caminos, depende de nosotros tomar el más adecuado, sin perder de vista las necesidades que requieran nuestros estudiantes. No hay que olvidar que cada niño es diferente, por ende, la educación debe ser personalizada y ajustarse a las individualidades de cada persona.
Esta bien utilizar el texto escolar como medio de apoyo para la enseñanza, pero no debe ser el único recurso didáctico para trabajar durante todo un semestre académico. El texto debe complementarse con otros materiales, que sean novedosos y llamen la atención de los niños. La idea es desarrollar el pensamiento crítico a través de las herramientas que le entreguemos y no sean receptores y transmisores de información.

viernes, 19 de noviembre de 2010

Distinción entre planificación y diseño de aula

Una distinción relevante en el ámbito de la preparación de clases es la que corresponde a las nociones de planificación y diseño de la enseñanza. Confundir estos ámbitos puede llevar a prácticas erróneas o contraproducentes dentro de los establecimientos; de allí la importancia de tenerlas en cuenta.

1. Planificación
La planificación corresponde a un trazado general de los aprendizajes que se espera lograr en un lapso amplio de tiempo, asegurando al mismo tiempo la cobertura curricular del subsector. Según las orientaciones del MINEDUC con respecto a este tema, la planificación “(…) tiene como finalidad ordenar y definir los tiempos respecto de los aprendizajes propuestos por el currículum, para ser tratados durante el año escolar”, con el fin de, “asegurar la cobertura curricular y prever necesidades que emergerán durante el proceso de enseñanza y aprendizaje” (MINEDUC, “Jornada de Planificación y Diseño de la Enseñanza”, 2007). Se trata de un trabajo en lo posible colectivo, que involucra a los departamentos por disciplina de cada establecimiento. Es esto lo que se espera que los docentes entreguen a la Unidad Técnico-Pedagógica, pues a través de esta instancia es posible saber qué ruta seguirán para trabajar con sus estudiantes en base al currículum.
¿Qué se espera específicamente de los profesores y profesoras en el ámbito de la planificación? Consultando el Dominio A del Marco para la Buena Enseñanza (CPEIP-MINEDUC, 2003) se puede tener una idea de las expectativas en este ámbito. Según dicho documento, se espera lo siguiente del docente:
  • Domina los contenidos de las disciplinas que enseña y el marco curricular nacional: el docente tiene una buena base teórico-práctica en el ámbito disciplinario en el cual trabaja y, en concordancia con ello, tiene una buena comprensión del enfoque y los contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales) que se promueven en el currículum del subsector.
  • Conoce las características, conocimientos y experiencias de sus estudiantes: además, sabe con qué estudiantes está trabajando, tanto en términos de sus conocimientos disciplinarios como de sus experiencias e intereses. Ello puede ayudar a preparar una enseñanza más pertinente y cercana al perfil de alumnos y alumnas del establecimiento.
  • Domina la didáctica de las disciplinas que enseña: no solamente conoce los contenidos de la disciplina, sino que también posee dominio acerca de las formas en que dichos contenidos pueden ser trabajados en aula, en función del logro de mejores aprendizajes.
  • Organiza los objetivos y contenidos de manera coherente con el marco curricular y las particularidades de sus alumnos: según los puntos anteriores, se esperaría que el profesor o profesora fuera capaz de conectar las expectativas del currículum con las características de sus estudiantes, en el contexto de una planificación.
  • Las estrategias de evaluación son coherentes con los objetivos de aprendizaje, la disciplina que enseña, el marco curricular nacional y permite a todos los alumnos demostrar lo aprendido.
A este ámbito de la preparación de la enseñanza, por lo tanto, corresponden la planificación anual o por unidad didáctica. Con respecto al tipo de planificación, se puede elegir cualquier modelo que sea coherente con la perspectiva pedagógica actual, esto es, que no contemple únicamente los conceptos a tratar en la unidad, sino también las habilidades a desarrollar, las actividades por medio de las cuales se espera lograr los aprendizajes y las estrategias de evaluación que permitirán monitorear el logro progresivo de las expectativas, con sus respectivos indicadores.

2. Diseño de la enseñanza
Esta práctica de preparación de la enseñanza es particular de cada docente y se refiere al diseño de su práctica clase a clase. Por lo tanto, implica una especificación por sesión de lo que señala en términos generales dentro de su planificación. Según el MINEDUC, se refiere “al desarrollo particular de la clase, considerando el saber disciplinario y pedagógico del docente responsable del curso, y teniendo presente las características de los estudiantes”, con el fin de, “generar las estrategias adecuadas para asegurar que todos los estudiantes aprendan significativamente” (“Jornada de Planificación y Diseño de la Enseñanza”, 2007). Lo que se espera del docente en este ámbito se puede observar en el Dominio C del Marco para la Buena Enseñanza (CPEIP-MINEDUC, 2003):
  • Comunica en forma clara y precisa los objetivos de aprendizaje.
  • Las estrategias de enseñanza son desafiantes, coherentes y significativas para los estudiantes.
  • El contenido de la clase es tratado con rigurosidad conceptual y es comprensible para los estudiantes.
  • Optimiza el tiempo disponible para la enseñanza.
  • Promueve el desarrollo del pensamiento.
  • Evalúa y monitorea el proceso de comprensión y apropiación de los contenidos por parte de los estudiantes.
Hay contextos en los que se pide que los profesores y profesoras entreguen a la Unidad Técnico-Pedagógica este tipo de diseño, con el fin de supervisar posteriormente el cumplimiento de lo establecido para cada sesión en aula. Lo problemático de este requerimiento es que se comprende erróneamente la función y utilidad de la preparación de la enseñanza. Su finalidad principal será siempre organizar de forma coherente la práctica de aula, con el fin de tener una meta de aprendizaje clara y posibles estrategias para lograrla. Por lo tanto, se tratará siempre de una formulación en teoría de aquello que se quiere realizar en aula. Como toda teoría, sin embargo, su formulación siempre puede ser cuestionada por la práctica.
Un ejemplo puede clarificar mayormente lo anterior: para desarrollar habilidades de lectura un docente selecciona un texto literario para trabajar en clases, creyendo que resulta adecuado para el nivel y el tipo de estudiante con que trabaja; no obstante, cuando comienza a utilizarlo, se da cuenta que el texto no motiva a los estudiantes o que resulta muy difícil para el nivel de comprensión lectora en que se encuentran. ¿Qué decisión será la más adecuada frente a esta situación? ¿Continuar con el diseño de las clases al pie de la letra o buscar un texto más cercano para los estudiantes? Evidentemente, la mejor decisión en términos pedagógicos será la segunda, pues es la única que se centra en lo más relevante: que los estudiantes logren aprendizaje. Si, por el contrario, se insiste en utilizar el mismo texto, es probable que se cumpla con lo planificado, pero que no se logren las metas de aprendizaje, punto en el cual la preparación de la enseñanza perdería todo su sentido.
Un segundo ejemplo: un docente señala que, en teoría, el aprendizaje esperado de su planificación se podría lograr en aproximadamente 8 horas pedagógicas. En concordancia con ello, diseña sus clases para el tiempo que determinó en la planificación. No obstante, cuando aplica lo preparado en la práctica, observa que el curso avanza mucho más lento de lo que esperaba en el logro de las expectativas. En una situación como esta, ¿será mejor dar por terminado el proceso en las 8 horas establecidas o agregar algunas clases adicionales en torno al mismo aprendizaje, con el fin de reforzar las debilidades detectadas en la práctica? La segunda decisión es mucho más pertinente si lo que se espera es que los alumnos y alumnas aprendan adecuadamente. Por lo tanto, si bien continúa con su planificación general, el docente puede modificar su diseño de la enseñanza según los resultados que vaya obteniendo en la práctica.
Queda claro, a partir de los ejemplos anteriores, en qué sentido el diseño de la enseñanza debe enfocarse principalmente como una práctica personal de cada docente, pues es necesario contar con cierta movilidad en este ámbito según los resultados que se vayan obteniendo en aula. Lo importante es conocer el diseño general de cada profesor o profesora, para monitorear luego, más que el cumplimiento de ciertas actividades en determinada fecha, el logro de los aprendizajes establecidos como expectativa dentro de la planificación.

* Por María Teresa Flórez, coordinadora y docente en el área de Lenguaje y Comunicación, Programa de Educación Continua para el Magisterio, Universidad de Chile. 


Referencias
  • Jornada de Planificación y Diseño de la Enseñanza (2007), Coordinación de Enseñanza Media, División General de Educación MINEDUC, Santiago.
  • Marco para la Buena Enseñanza (2003), CPEIP-MINEDUC, Santiago.

sábado, 13 de noviembre de 2010

El uso didáctico del Blog




Los blogs son una herramienta de gran aceptación en la sociedad, pues permiten de manera fácil y rápida, la publicación de información e ideas que pueden ser compartidas con otros miembros de la red.
La apariencia de un blog está relacionada con el diseño de plantilla utilizada, variando en el color y la forma. Generalmente, un blog presenta elementos comunes, por ejemplo las entradas ordenadas cronológicamente, comentarios sobre las entradas recientes, categorías clasificatorias de los artículos y enlaces a otros blogs o sitios web de interés.
Aprovechando las características particulares del sitio, los blogs pueden servirnos para las diferentes situaciones de enseñanza aprendizaje. Entre ellos se destacan los blogs de asignaturas, complementando las clases presenciales, con información adicional (talleres y ejercicios). Con ello, se amplia el contexto presencial del aula y sirve para que los estudiantes trabajen en bibliotecas, en la casa, etc.
También pueden utilizarse como especie de diario mural, donde el alumnado, manteniendo las actitudes de respeto, redacte escritos sobre sus intereses, inquietudes y actividades. Junto a ello, existe la posibilidad de incluir elementos multimedia, como audio, videos o enlaces a otros sitios.
Es necesaria en la sociedad una alfabetización digital, que implica un manejo de la tecnología como recurso de búsqueda de información, aunque es pertinente hacer ciertas aclaraciones. La búsqueda de información no debe entenderse como elegir lo primero que se encuentre, todo lo contrario, se debe efectuar una búsqueda selectiva de información, pues no todo lo que hay en la red es información certera. Por lo tanto, hay que saber identificar las fuentes fidedignas, que finalmente, nos ayudarán a alcanzar nuestro objetivo.
La creación de un blog resulta una actividad muy enriquecedora para el curso,  ya que cada alumno subirá información (habitualmente) que podrá ser compartida, generando instancias de debate y reflexión en torno a la temática en cuestión.